- 15/11/2024
Comprar coche de segunda mano ¿Particular o concesionario de ocasión?
A la hora de comprar un coche de segunda mano tenemos dos opciones: comprárselo a un particular o hacerlo en un concesionario de vehículos de ocasión. Las dos vías son perfectamente viables, pero adquirirlo en un lugar u otro conllevan importantes diferencias. Por eso, si nos estamos pensando comprar un automóvil usado, quizás sea conveniente analizar determinados aspectos a la hora de comprar un coche de segunda mano.

El precio de los vehículos ha subido bastante en estos últimos años. Las circunstancias han sido varias, empezando con las crisis de los microchips pasando por el incremento del coste de las materias primas etc. El caso es que en los últimos años el desembolso que debemos hacer ha crecido bastante. Según una conocida web de venta de coches, el precio de los automóviles ha amentado un 38,7% en los últimos cinco años.
Esto tiene como consecuencia que los coches usados sean más demandados por los consumidores, y a pesar de que también han subido de precio, muchos particulares se han lanzado a este tipo de mercado.
Comprar coche usado. ¿Particular o concesionario?
A la hora de decantarnos por un particular o por un concesionario de segunda mano se pueden analizar multitud de variables, pero son cuatro a las que se les presta mayor atención: estado del coche, precio, garantía y documentación.
Estado de vehículo
Generalmente en este ámbito si nos decantamos por profesionales compraremos un coche en buenas condiciones. Habrá sido revisado por mecánicos por lo que estaremos seguros de su buen estado. Lo mismo puede pasar si se lo compramos a un particular, pero entre nuestro desconocimiento de mecánica y el miedo a un posible engaño, hace que haya que planteárselo.
Precio
En la mayoría de los casos un coche comprado a un particular será más barato que hacerlo a un concesionario. No hay intermediarios y además podremos negociar con el vendedor. Por otro lado, no deberemos pagar el IVA, aunque si deberemos hacernos cargo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, cuyo importe depende de las comunidades autónomas.
Para contrarrestar este aspecto, los concesionarios de ocasión brindan la posibilidad financiación por lo que si no tenemos todo el dinero, podremos acogernos a esta fórmula.
Garantía
Un aspecto a tener muy en cuenta ya que hablamos de modelos con una cierta antigüedad y número de kilómetros. Si lo compramos en un concesionario, este nos dará 12 meses de garantía. Esto quiere decir que si en el primer año hay una avería, el concesionario deberá encargarse de ella ya sea reparándola, devolviendo el dinero u ofreciendo otro automóvil de similares características.
En cambio, si se trata de un particular, este tendrá que darnos una garantía de seis meses, según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Si en ese periodo de tiempo detectamos alguna avería, el vendedor deberá hacerse cargo del arreglo, siempre y cuando denunciemos esta situación y demostremos que el fallo existía cuando compramos el automóvil.
Documentación
Otro punto importante, si el coche que pertenece a un particular, tendrás que hacerte cargo de todo el papeleo: contrato de compraventa entre particulares, cambio de titularidad etc. Por el contrario, si compramos el coche en un concesionario, ellos se encargarán de todos los trámites, y no tendrás que preocuparte por nada.
En resumen, decantarse por un particular o un concesionario de ocasión a la hora de comprar un coche usado es difícil de priorizar. Además de lo dicho anteriormente, hay que valorar otros aspectos como el dinero que disponemos, nuestra afición al mundo del motor etc. Si nuestro conocimiento es limitado, igual lo más conveniente es decantarse por profesionales y asegurarnos de tener un coche en perfectas condiciones, a pesar de que paguemos un poquito más.