Actualidad

¿Quién paga la transferencia al comprar un coche de segunda mano?
  • 15/10/2024

¿Quién paga la transferencia al comprar un coche de segunda mano?

A la hora de hacer una compra de un coche de segunda mano se deben realizar una serie de trámites. En uno de ellos siempre surgen dudas sobre cuál de las dos partes debe hacerse cargo. Estamos hablando de quién se encarga de pagar la transferencia a la hora de adquirir un coche usado. Este proceso va más allá de llegar a un acuerdo entre vendedor y comprador e intercambiarse las llaves. Se deben realizar una serie de trámites que conlleva el pago de unas cantidades.

 

De todas formas si apostamos por concesionario de ocasión, normalmente son ellos quienes asumen el pago de esta transferencia. Asimismo también se encargan de efectuar todo el papeleo con lo que el comprador saldrá de sus instalaciones conduciendo el automóvil y no deberá esperar a efectuar todo el proceso como sucede cuando el negocio se hace entre particulares. Por eso, si estamos pensando en vender o comprar un coche de segunda mano, es conveniente saber quién paga qué, además de los trámites a realizar.

Trámites para vender un coche de segunda mano

El traspaso de un vehículo usado conlleva una serie de gastos que deben ser asumidos.

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). En algunas comunidades autónomas se debe pagar este impuesto a la hora de comprar un coche de segunda mano. Este gravamen se suele situar entre el 4%-8% del importe de la venta y debe ser responsabilidad del comprador.
  • Impuesto de circulación. Quien debe hacerse cargo de este impuesto es aquella persona que sea titular del vehículo a fecha uno de enero, es decir, el vendedor.

¿Quién debe pagar la transferencia al vender un vehículo usado?

Dentro de este ámbito, y como último trámite, se debe pagar la transferencia del coche usado. Al cambiar de titularidad se debe abonar esta tasa a la Dirección General de Tráfico (DGT). En este caso, es el comprador que tiene que hacer frente a este aspecto.Esta gestión se puede realizar por vía telemática en la web de la DGT.

Además de pagar este importe, el comprador deberá aportar diversa documentación como: contrato de compraventa, fotocopias de DNI del vendedor y el comprador, el permiso de circulación del coche, la ficha técnica del vehículo, el justificante del pago del impuesto de circulación y el comprobante de la última ITV.

Para ello, tiene un plazo de 30 días una vez que se haya firmado el contrato de compraventa entre las dos partes. Si en ese periodo de tiempo no ha habido cambio de titularidad, el vendedor seguirá siendo responsable del vehículo por lo que cualquier infracción correrá a su cargo.

De todas maneras, para evitar descuidos o malentendidos, la DGT da la posibilidad de que el vendedor notifique a Tráfico este hecho. Es un trámite sencillo, que pagando una pequeña cantidad de dinero, el vendedor certifica que su automóvil va a cambiar de titular.

Como ves, comprar un coche de segunda mano va más allá de comprobar el estado de automóvil. Se deben hacer una serie de trámites que podemos hacerlos nosotros mismos, pudiendo cometer fallos, o derivarlos a una gestoría que nos cobrará por ello. Si no tenemos experiencia en este ámbito o no queremos desembolsar más dinero, existe la opción de los concesionarios de vehículos de ocasión. Allí, ellos se encargarán de todo el papeleo con lo que podrás salir de sus instalaciones conduciendo tu coche nuevo.