Actualidad

Cómo conocer los extras de un coche de segunda mano
  • 04/07/2024

Cómo conocer los extras de un coche de segunda mano

A la hora de valorar la compra de un vehículo, y más de segunda mano, son muchas las variables que se deben tener en cuenta. Entre ellas se encuentran el motor, el tipo de combustible, el tamaño, y el nivel de seguridad, entre otros factores importantes. Además los extras son algo que cada vez se valora más y por el cual los fabricantes sacan diferentes modelos de un mismo vehículo. Averiguar este aspecto es fácil si estamos pensando en comprar un automóvil nuevo, pero ¿qué sucede si el coche es de segunda mano? ¿cómo podemos conocer los extras?


Si se trata de un automóvil comprado en un concesionario de vehículos de ocasión, sabrán perfectamente los extras o el equipamiento del modelo porque son unidades con pocos años de antigüedad, pero en automóviles más viejos obtener este dato es algo más complejo.

Al igual que en el mercado de los vehículos nuevos, en el de segunda mano el equipamiento es clave para fijar su precio. Lo malo es que si el modelo tiene ya unos años es difícil determinar qué es lo que traía de serie y cuáles son los extras. Por suerte existen una serie de herramientas que nos permiten investigarlo y saber con qué equipamiento se compró o qué se ha añadido posteriormente.

Cómo saber que extras tiene un coche usado

Es bastante habitual en los coches antiguos que a medida que pasan los años, su dueño ponga algunos extras para adaptarlo a las nuevas tendencias o para incrementar su funcionalidad. Obviamente esto ha tenido un gasto que en algunas ocasiones puede revalorizar el vehículo, pero cómo podemos saber que “cambios” se han hecho. Existen dos opciones: el número de bastidor y la ficha del fabricante.

La opción más eficaz es con el número de bastidor o código VIN por sus siglas en inglés (Vehicle Identification Number). Este código de 17 números es único para cada coche y en él se refleja toda la vida del mismo. Éste suele encontrarse en la puerta del conductor, bajo el asiento del copiloto, bajo el capó, en el salpicadero etc., cada fabricante lo pone en un sitio diferente pero estos suelen ser los lugares más comunes.

El VIN muestra que lleva cada coche de serie, aunque no es fiable al 100% es un buen indicio para conocer su historial. En internet existen páginas que incluyendo este código obtienes datos como: lugar de fabricación, equipamiento del vehículo etc. Una opción interesante si queremos conocer si el automóvil que nos estamos planteando comprar, cuenta con extras.

Como segunda opción existe la posibilidad de consultar la ficha del fabricante. A veces acudir directamente a la fuente nos permite saber algunos de los extras. Habrá que consultar el año de fabricación y el modelo exacto, de esta forma hallaremos un listado del equipamiento de serie o los extrasque ofrecía el fabricante. Tras este hecho sólo queda ratificarlo cuando vayamos a comprobar el estado del automóvil que nos interese.

Conocer los extras de un coche de segunda mano es vital para establecer el precio si queremos venderlo. Los concesionarios de vehículos de ocasión no dudan en analizar todos los modelos que llegan a sus instalaciones, a fin de dar la máxima información posible al consumidor. Esta es la mejor manera de que el particular obtenga un automóvil que colme sus pretensiones y puede aprovecharlo al 100%.