- 28/02/2023
¿Qué es la nota simple de un vehículo?
Para los que desconocen el mundo del motor, a la hora de comprar un coche de segunda mano siempre temen que les den gato por liebre. En realidad existe la opción segura de los concesionarios de vehículos de ocasión, quienes garantizan el buen estado del automóvil, pero muchos consumidores prefieren explorar ambas vías. Si nos decantamos por la compra entre particulares, existe un documento que nos permitirá conocer ciertas características que nos darán algunas pistas sobre su estado; se llama nota simple, ¿Qué quiere decir exactamente este término? ¿Cómo se consigue?

La nota simple es un documento público que puede solicitar cualquier persona para conocer la situación jurídica de un inmueble o un vehículo. En este informe aparecerán reflejadas las cargas, deudas o limitacionesque se quiere comprar. Es decir, al solicitar esta nota simple lo que podemos conocer es un resumen del historial del automóvil y si tiene alguna deuda.
Es un certificado importante si nos estamos planteando la compra de un coche de segunda mano. Todos sabemos que adquirir un modelo usado conlleva ciertos riesgos que no se dan en los nuevos y esta es una opción recomendable.
¿Cómo solicitar la nota simple de un coche?
Si hemos apostado por la obtención de este informe, existen varias posibilidades de conseguirlo. La primera opción es acudir a la oficina del Registro de Bienes Muebles. Allí presentando una petición, mostrando nuestro DNI y por una pequeña cantidad de dinero nos la darán. También podemos hacerlo de manera telemática mediante la web del Colegio de Registradores, metiendo la matrícula o el número de bastidor del coche.
¿Qué información contiene una nota simple?
Al solicitar una nota simple obtendremos información sobre diferentes aspectos del coche que nos pueden ayudar a su elección o directamente renunciar a él.
Entre otros aspectos podremos encontrar: el nombre del actual propietario, el número de dueños, los registros de embargos y reclamaciones sobre el vehículo tanto en el pasado como si hay alguno pendiente, si se ha destinado al leasing o al renting etc. Una información importante que nos ayudará a conocer sus características.
Informe reducido DGT
De todas formas, la nota simple no es la única manera de conocer las características del vehículo. En la Dirección General de Tráfico (DGT) también podemos solicitar alguno de los informes que ofrece. Ya sea de manera presencial, por la web o a través de la app, el consumidor podrá elegir entre dos tipos de documentos. En función de cual elijamos, deberemos abonar una pequeña cantidad.
El informe reducido de la DGT es de carácter gratuito y en él se puede averiguar la fecha de la primera matriculación y si hay algún motivo por el que se impediría la transferencia del vehículo o su circulación.
Por su parte, en el informe detallado de la DGT se incluye toda la información administrativa, titular, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas, puntuación EuroNCAP etc. Gran cantidad de datos que nos permitirán saber más sobre el modelo que nos interesa.
Como ves para saber el estado de cualquier coche de segunda mano, existen diferentes maneras de conseguir determinados datos. Si preferimos ir sobre seguro, confiar en profesionales es la opción más indicada. Un concesionario de vehículos de ocasión pone a la venta automóviles revisados, sin daños estructurales y con kilometraje certificado, además de una garantía de 12 meses que en muchas ocasiones tienen grandes coberturas.