- 19/11/2021
Cómo saber el valor venal de un coche
Seguro que alguna vez cuando contratamos el seguro de un automóvil leemos las palabras valor venal del coche. Es un término que no se emplea mucho y entre otros aspectos se usa para calcular la indemnización que se va a recibir si un vehículo sufre un siniestro o para venderlo en el mercado de segunda mano. Por eso, tanto para una circunstancia como para la otra siempre es bueno saber qué es el valor venal y cómo se calcula.

Muchos particulares a la hora transferir un coche de segunda mano siempre se plantean qué precio poner para que resulte atractivo para el consumidor. Más allá de las características, extras, kilometraje etc., los sentimientos y las necesidades económicas también hacen huella a la hora de poner un importe. Al mismo tiempo, este concepto también sirve de referencia para aquellas personas o concesionarios de ocasión que quieran comprar este tipo de vehículos. Conocer el precio orientativo de un determinado modelo, siempre nos valdrá para poder negociar o hacernos una idea de su valía.
¿Qué es el valor venal de un coche?
El valor venal de un automóvil es el precio que tendría el coche para su venta justo en el momento anterior de producirse un siniestro. Esto depende de la marca, el modelo y los años del vehículo. Eso sí, hay que tener en cuenta que para confeccionar esta tabla no se tienen en cuenta aspectos como el kilometraje, los extras o si ha pasado las revisiones en un taller oficial o no.
El fin principal de esta medida es el dinero con el que tienen que indemnizar las aseguradoras a sus clientes en caso de siniestro, incendio o robo. Como segunda función también sirve para establecer el precio de la venta de coches de segunda mano.
¿Cómo se calcula?
El valor venal de un automóvil se calcula según el precio oficial del vehículo establecido por el Ministerios de Hacienda y que se publica periódicamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las aseguradoras utilizan este importe para establecer ese valor venal y también se emplea para tasaciones, peritajes etc.
La forma de actuación de estas compañías se establece teniendo en cuenta este aspecto y reduciendo un % en función del año de matriculación. De esta manera, cuando el coche tiene hasta un año el porcentaje será del 100%. Si tiene entre 4 y 5, será del 47% y entre 9 y 10 años, será del 19%.
Como ves, cuanto más antiguo sea, su valor venal será inferior. Por eso, en determinadas ocasiones se declara siniestro total un vehículo a pesar de que pueda seguir circulando. Esto sucede cuando la reparación es más costosa que su valor venal.
Tipos de valor venal
Dentro de este ámbito hay diferentes valores venales teniendo en cuenta algunos aspectos que pueden mejorar la tasación del automóvil.
Valor venal mejorado: este término hace referencia a que el precio será algo superior al valor venal. Para ello se tienen en cuentan la situación del mercado y los precios.
Valor de nuevo: la aseguradora se compromete durante el primer o segundo año a pagarte lo que constó el vehículo nuevo, ya sea dándote el dinero u ofreciéndote un modelo nuevo de igual valor.
Valor de mercado o reposición: se trata del precio de compra de coche con las mismas características y antigüedad en el momento del siniestro accidente. No se tienen en cuenta los kilómetros, ni el mantenimiento pero sí se incluyen las reparaciones etc.